
Por: Juan Sosa
Desde su llegada al poder, la Cuarta Transformación (4T), liderada en Quintana Roo por la gobernadora Mara Lezama, ha buscado consolidar su influencia en Solidaridad, hogar de Playa del Carmen, uno de los destinos turísticos más importantes de México. Este objetivo, alcanzado el pasado 2 de junio, marca el inicio de una nueva etapa política en el municipio, donde los nuevos actores locales jugarán un rol clave en la implementación de las políticas de la 4T, adaptándolas a las particularidades de la región.
“Reacomodo del poder”
El llamado “segundo piso” de la 4T en Solidaridad significa una reconfiguración del poder entre las fuerzas políticas que han apoyado este movimiento desde sus inicios. Con la reciente elección de nuevos actores, encabezados por Estefanía Mercado Asencio, se abre un capítulo en el que las alianzas y lealtades se pondrán a prueba. Personajes como Arturo Castro, Luis Herrera y Abraham Martín Álvarez encabezan las conversaciones políticas locales para ocupar posiciones clave en la nueva administración.
En los próximos días, se esperan sorpresas y posibles decepciones. Arturo Castro suena fuerte como próximo tesorero municipal, lo que indicaría un intento del gobierno estatal de tener mayor control sobre los asuntos de Solidaridad. Por otro lado, Abraham Martín Álvarez, quien está alineado con el senador electo Gino Segura, parece estar en la mira para un proyecto político más amplio de cara a 2027.
Luis Herrera Quiam también se perfila como un jugador considerable, con la posibilidad de asumir la Secretaría General del Ayuntamiento, una posición desde la cual podría fortalecer su carrera política y establecer alianzas clave para su futuro en la política local.
Los retos del nuevo liderazgo
Todos aquellos que lleguen a ocupar un puesto en la administración de Estefanía Mercado Asencio deberán enfrentar desafíos significativos. La consolidación de proyectos de infraestructura, como la mejora de la movilidad urbana y el desarrollo sostenible, serán esenciales para mantener el crecimiento económico sin sacrificar el medio ambiente. La seguridad seguirá siendo un tema prioritario, con la necesidad de implementar estrategias efectivas que combinen la prevención y el combate al crimen, un desafío constante en esta región turística.
Este “segundo piso” también representa una oportunidad para corregir errores del pasado y fortalecer la administración pública. La transparencia, la lucha contra la corrupción y la inclusión de las comunidades locales en las decisiones políticas serán cruciales para el éxito de esta nueva etapa.
¿Qué sigue?
El “segundo piso” de la 4T en Solidaridad, no es solo una continuación del proyecto iniciado hace unos años, sino una fase de maduración política. La llegada de Estefanía Mercado y su equipo podría ser decisiva para el mañana de la 4T en la región. Los ciudadanos esta geografía municipal estarán atentos a cómo se desarrollan los acontecimientos y si las promesas de la Cuarta Transformación se traducen en beneficios reales para todos. Este nuevo escenario no solo influirá en el futuro del municipio, también deberá de tener un impacto significativo en la política estatal y nacional.
Nos leemos en la próxima
Sígueme en redes sociales: @LOTECL777