
Es una realidad en el México de hoy, que la no previsión de las consecuencias a la hora de emitir el sufragio por parte del ciudadano, es algo que de forma natural podemos dar por sentado, ello en virtud que los votantes en su inmensa mayoría no emiten un voto razonado sino emocional, con una visión coyuntural o referente a hechos del pasado reciente, enmarcada por la propaganda en el proceso electoral a los intereses de los actores y partidos políticos participantes, en Solidaridad se dio en las dos ultimas elecciones.
¿𝐄𝐋 𝐄𝐋𝐄𝐂𝐓𝐎𝐑 𝐕𝐎𝐋𝐕𝐄𝐑𝐀́ 𝐀 𝐓𝐑𝐎𝐏𝐄𝐙𝐀𝐑 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐀 𝐌𝐈𝐒𝐌𝐀 𝐏𝐈𝐄𝐃𝐑𝐀?
Asimismo, el gran problema de “nuestra democracia” defectuosa, son las formas, si, donde cada tres años aparece el invitado especial, el “clientelismo y el uso descarado de recursos públicos” para ganar votos, lo cual, altera esta solución democrática y legal. Que sin duda, dichas prácticas serán utilizadas, una vez más por los alcaldes que buscan reelegirse en el proceso electoral del 2024. Por lo que, cabe preguntar ¿el elector volverá a tropezar con la misma piedra?
Porque, si algo esta muy claro, es que no existe de forma amplia en el votante una reflexión de mediano o largo plazo de su comportamiento frente a la boleta y urna electoral. Por lo cual, si se equivoca al revisar los resultados de su actuar en el ejercicio del gobernante o representante electo, ya como funcionario público, solo le queda su autocrítica o el señalamiento de que se equivocó.
¡¡¡𝐋𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐈𝐃𝐎𝐒 𝐌𝐔𝐘 𝐏𝐀𝐑𝐓𝐈𝐃𝐎𝐒, 𝐏𝐄𝐑𝐎 𝐂𝐎𝐍 𝐀𝐔𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐔𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐀𝐋!!!
En Quintana Roo, la crisis de los partidos y de la clase política que se viene dando en el sistema político estatal, se refleja en sus procesos, donde nada a cambiado, desde hace más de una década; registran una plataforma política y electoral como requisito legal, pero no tienen ninguna obligación de hacerla cumplir ni a su militancia, mucho menos a la sociedad que cree en ellos. Tenemos partidos que a nivel nacional se pronuncian en defensa de los derechos de esto o aquello, no así localmente, se alían con el mejor postor para asegurar una mayoría y una negociación sin importar sus dichos ni su propuestas.
Todo esto pasa, en buena medida, porque los partidos políticos se han vuelto flojos. No les interesa imaginar que el ESTADO realmente puede ser diferente. Tenemos partidos que buscan evitar definiciones claras, no quieren apelar a grupos que hasta hoy no se han sentido realmente representados, sino acomodarse al espectro, aunque este se pueda hacer cada vez más pequeño y el 30% de las personas sigan sin salir a votar. Son partidos que a veces se unen de espaldas a la ciudadanía por su falta de voluntad para escucharla, y otros que no son capaces de entenderse de frente a ella aún si presumen que la escuchan.
Pero, que tal, cuando de presupuesto se trata, de acuerdo con lo aprobado por el Instituto Electoral de Quintana Roo, durante la sesión ordinaria del pasado 27 de septiembre de esta año, el financiamiento publico ordinarios y proceso electoral será de 92 millones 189 mil 877.65 pesos que los partidos políticos destinaran para el ejercicio 2024.
Para finalizar, ante el panorama que se vislumbra, es trascendental que todos salgan a votar. Vencer el abstencionismo, el ‘todos son lo mismo’, el resignarse a un destino común desastroso es atentar contra uno mismo. Hay que reconocer que nuestra realidad está acotada por las circunstancias. Por eso debemos usar nuestro voto y 𝐃𝐄𝐉𝐀𝐑 𝐃𝐄 𝐐𝐔𝐄𝐉𝐀𝐑𝐍𝐎𝐒,durante tres o seis años.
𝐍𝐎𝐒 𝐋𝐄𝐄𝐌𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐎́𝐗𝐈𝐌𝐀
@𝐋𝐎𝐓𝐄𝐂𝐋𝟕𝟕𝟕