
Ciudad de México, jueves 2 de febrero 2023.-La prohibición de exhibir los productos de tabaco afectará a las tiendas de conveniencia, pequeños comercios o tienditas, quienes ya se preparan para un largo pleito judicial, pues interpondrán amparos antes del 24 de febrero contra el nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, nos dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC). Cabe re recordar que el pasado 17 de enero entraron en vigor las modificaciones al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.
La también llamada Ley Antitabaco, que fue impulsada y publicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la Secretaría de Salud, prohíbe a los comercios la exhibición directa o indirecta de cigarros. De igual modo, a las tabacaleras se les impide hacer publicidad de cualquier tipo y patrocinios. Por tanto, los comercios y las tienditas ya ocultan los productos de tabaco que tienen a la venta.
Como lo habían anunciado las cámaras de comercio y asociaciones de restaurantes, el nuevo reglamento ocasionará una ola de amparos. Dichos recursos legales deben presentarse de forma individual antes del 24 de febrero próximo.
En este contexto, la ANPEC anunció que sus afiliados interpondrán al menos 1,000 amparos. El organismo empresarial apoyará con asesoría a las y los comerciantes en todos los estados del país que decidan hacerlo también, pues no todos los pequeños comerciantes conocen la ley, los procedimientos legales y tampoco tienen los recursos y el tiempo para dar seguimiento a este recurso legal, nos compartió Cuauhtémoc Rivera.
Además, la ANPEC, que agrupa a alrededor de 225,000 pequeños comercios, presentará una demanda nacional. “Si nos va bien, si no nos desechan los amparos, nos pueden otorgar una suspensión provisional del reglamento, lo que nos permitiría seguir trabajando como hasta ahora”, explicó Rivera.
Luego, detalló, vendría la etapa de la suspensión definitiva, después, ganar el amparo y en cuarta instancia, un amparo definitivo. Pero si “el gobierno federal insiste en seguir la litis”, eso implicaría llevar el caso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Estamos hablando de un litigio de un año. En un país empobrecido, en donde la ley y la justicia nada más es posible para la gente que tiene tiempo y dinero para llevar a cabo este tipo de juicios”, sostuvo el presidente de la ANPEC.
Para enfrentar el trabajo y el costo que implica ampararse ante la Ley Antitabaco, la ANPEC busca apoyos de abogados y abogadas de diversas organizaciones. “Estamos convencidos de que es una política equivocada por parte del Estado. Se equivocaron. El Presidente nos ha dicho un millón de veces que está prohibido prohibir y ahora nos está prohibiendo”.
FUENTE: CUESTIONE.COM