
Por: Juan Sosa
El perรญodo posterior a una campaรฑa polรญtica puede ser un momento crรญtico y delicado para cualquier sociedad, incluida Solidaridad. La respuesta de la gente a los resultados electorales, ya sea emocional, razonada o una mezcla de ambas, estรก profundamente influenciada por las preferencias electorales y experiencias de los รบltimos aรฑos. Este contexto es especialmente relevante para entender las tensiones derivadas del reciente proceso electoral en la localรญa, los desenlaces y la percepciรณn de la gestiรณn gubernamental.
Con lo antes mencionado, lo que mรกs me ha sorprendido esta semana no son los berrinches de los partidos ni los vaivenes de ciertos actores polรญticos. Mi sorpresa mayor, sin duda fue, encontrarme con personas insultando a otras por el sentido de su voto. Lo cual, incluye a conocidos, compaรฑeros de profesiรณn, gente en cรญrculos cercanos. Les ha sido muy fรกcil denostar y calificar peyorativamente a los otros porque fueron capaces de votar como la mayorรญa. Insisto, no son figuras pรบblicas ni comunicadores, no son polรญticos ni individuos con cargos pรบblicos; no es que estรฉn defendiendo su hueso o algรบn contrato. Son sujetos comunes y corrientes.
Es crucial recordar que estar en desacuerdo es parte de la democracia. La diversidad de opiniones es fundamental para una sociedad sana. Sin embargo, cargar la culpa a quienes piensan diferente solo nos lleva a la irracionalidad y la divisiรณn. Ahora mรกs que nunca, necesitamos trabajar juntos para garantizar un futuro mejor, tanto a nivel individual como para nuestro paรญs. Insultar a los que no comparten nuestras ideas finiquita el diรกlogo que se precisa. No es tiempo de pitonisas ni de regaรฑos. En verdad, eso de poco sirve.
El perรญodo post-electoral en Solidaridad, como en cualquier municipio de Quintana Roo, puede ser un momento crรญtico para el riesgo de una sociedad de odio. La desilusiรณn, la desconfianza, la polarizaciรณn persistente y las desigualdades pueden exacerbar las tensiones de nuestra comunidad. Para mitigar estos riesgos, es esencial que las autoridades y los actores sociales trabajen juntos para promover la confianza, el diรกlogo, la inclusiรณn y la justicia.
De ahรญ que la promociรณn del respeto y la comprensiรณn es fundamental. Debemos reconocer que, aunque no estemos de acuerdo con los resultados electorales o las decisiones de otros, todos tenemos el derecho a nuestras opiniones y elecciones. La democracia se fortalece en el momento que podemos debatir y dialogar constructivamente, no cuando recurrimos a insultos y descalificaciones.
En conclusiรณn, para construir una comunidad mรกs cohesionada y resiliente, es vital abordar las causas subyacentes del odio y la divisiรณn. Lo cual, incluye trabajar en la inclusiรณn social, reducir las desigualdades y fomentar una cultura de respeto y tolerancia. Las autoridades tienen un papel crucial en esto, pero tambiรฉn cada uno de nosotros, en nuestras interacciones diarias, podemos contribuir a un ambiente con mayor armonรญa y consideraciรณn. Es tiempo de uniรณn, no de discordia. Construyamos juntos un futuro donde prevalezca el sentido comรบn y la comprensiรณn. Invito a todos a reflexionar sobre nuestras acciones y palabras.
#Elecciones2024#RespetoMutuo#ConstruyendoJuntos