
De acuerdo con los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ( OCDE), en los países que integran este organismo, exístia una media en 1980 de sólo 20 personas de 65 años o más por cada 100 en edad productiva; para 2015 esta cifra había aumentado a 28 y para 2050 se proyecta que casi se duplique hasta alcanzar 53. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ( OMS) anticipa que entre el 2020 y el 2030 el porcentaje de habitantes del planeta mayores de sesenta años se incrementará en un 34%.
En México, según los datos censales del INEGI, la población de más de sesenta años creció de 5 millones de personas en 1990 a 15.1 millones, lo cual representa el 6% y el 12% de la ciudadanía total, respectivamente. Casi tres millones (2,993,653) de adultos mayores -el 20%- no están afiliados a algún sistema de salud.
Lo anterior significa que en menos de una década la población mayor de sesenta años será la más alta de la historia. Asimismo, esto generará una enorme presión sobre los sistemas sanitarios y sociales de cada país, además de cambios nunca vistos en la estructura del mercado laboral y en el crecimiento económico.
Por lo cual, no deberían de emplear “oídos sordos” los gobiernos en turno, a la súplica hecha por parte de Horacio Reyes García, presidente de la Federación Estatal para el Desarrollo Humano de los Adultos Mayores, quien en repetidas ocasiones, dijo que han solicitado el terreno del antiguo hospital general en la Ciudad de Cancún. Cuyo objetivo, añadió es la creación de un espacio donde puedan vivir, al menos 300 adultos mayores, quienes requieren de un refugio para coexistir, ya que muchos de ellos son rechazados por sus familiares y sacados de sus viviendas.
No obstante, salvo los apoyos económicos directos que reparte el Gobierno Federal con fines político electorales a una parte de la población con más de sesenta años, no se reconoce la importancia y la dimensión que significa este desafío -inédito en la historia humana- de una demografía cada vez en aumento de personas mayores.
¿Usted que opina…los leo?