
“La política actual está en proceso de extinción como los dinosaurios”
Antonio Sola, estratega político
Cuantas veces escuche a lo largo del recién finalizado 2021, decir de un buen número de personajes que se atrevieron incursionar en la política por la vía de un puesto de elección popular o cargo público en la administración pública, la frase que le da el título a mi colaboración en este inicio de año. Sin duda, la lista es numerosa de esos “entusiastas ciudadanos”, mal asesorado por sus “todólogos” de cabecera, quienes a su vez los arrojaron a una contienda electoral, sin la menor percepción del terreno que estaban pisando. Se aventuraron a ciegas, con la sensación de que “todo saldría bien”, porque así se los hicieron creer.
En Quintana Roo, la realidad, ha ubicado a esta “nueva generación”. Toda vez que, con el pasar del tiempo fueron perdiendo fuerza y credibilidad, debido a la “pérdida de memoria”, porque, una vez en el cargo, sea de elección o la administración pública, se alejaron de las demandas ciudadanas. Es por eso que en la actualidad, la gente está cansada y con altos niveles de pesimismo; quienes optan por otras formas de vincularse, buscan candidatos más cercanos, que le hable al primer metro cuadrado de los problemas que les aquejan en su entorno inmediato de lo que les pasa todos los días.
La pregunta obligada es; para el proceso electoral actual en Quintana Roo ¿habrá “aspirantes” que logren cubrir el perfil mencionado líneas arriba? O seguiremos siendo testigos los ciudadanos de las acciones desesperadas por parte de los partidos políticos en la actualidad, si, de que sigan recurriendo a los artistas, al igual que los dinosaurios de antaño, a los cuáles, hubo que “resucitarlos”, para que sean sus posibles candidatos, rumbo a dicha contienda deliberante en este 2022, dejando en evidencia, la degradación política en el estado.
Sin lugar a dudas, para la nueva “generación” que aspira a contender por un puesto de elección popular en Quintana Roo, en este 2022 (no olvidar que están en juego la gubernatura y los 25 cururules del próximo Congreso Legislativo, 15 por sufragio y 10 por la vía plurinominal, estos últimos los más peleados, ya que aquellos que logren la “designación” no tendrán que realizar campaña) deben de aprender que la “clave” es conectar con los ciudadanos.
Insisto, el ciudadano de a pie, desea hablar de sus problemas con el “candidato de carne y hueso”, analizar, cuáles son esas soluciones y saber la estrategia”. Ya no quiere escuchar esos discursos vacíos, llenos de promesas falsas y mucho menos ser la comparsa de aquellos que se venden como “los mesías”, los cuales, se han desconectado de la sociedad y están inmersos en sus propios rompecabezas.
Para finalizar, es totalmente cierto que las credenciales académicas de la “nueva generación” son buenas, las estadísticas y los estudios son útiles, pero a final de cuentas, bajo el argumento de que no son POLÍTIC@S todo lo reducen a números. La gente es mucho más que cifras. Se trata de personas que requieren del compromiso y convicción social de quienes aspiran a ser sus gobernantes.
NOS LEEMOS EN LA PROXIMA…
Tus comentarios en Twitter/@LOTECL777