
Biofilia: este espacio está dedicado a platicar sobre nuestra relación con la naturaleza, y de los caminos hacia una nueva forma de vida.
Domingo, 12 de diciembre 2021, estoy en el Caribe mexicano, Quintana Roo. El ambiente sostiene temperaturas cálidas, aún estamos en verano, para muchos el paraíso.
Ahora mismo siento un gran aprecio por mi país. Me maravilla que siempre tiene una historia que contarnos. Como el hecho de que los indígenas mesoamericanos veneraban a Tonantzin Coatlicue, deidad femenina que representa a la “Madre Tierra”, su imagen se exhibe en el Museo de Antropología de la Ciudad de México. La Virgen de Guadalupe es relativamente la figura que ocupa actualmente el fervor entre los creyentes.
Una sensación similar (entusiasmo y gratitud) me genera Naia, la joven cuyo esqueleto fue descubierto en América, es hoy en día el más antiguo y completo. Su edad aproximada es de 13 mil de años. Un campo infinito de posibilidades, sobre el origen de la vida en este continente, se abrió cuando los espeleobuzos Alejandro Álvarez, Alberto Nava y Franco Attolini hicieron el hallazgo. De entrada, Naia, mostró el vínculo tan cercano que se tenía con otras especies, al estar acompañada con restos de 44 animales, entre ellas un ocelote.
Naia fue encontrada en el Sistema Sac Actun, un conjunto de ríos subterráneos que se unen entre sí, y desemboca en otros puntos en el mar Caribe. Sin duda una arteria clave para la vida de esta y otras especies, tan abundante y frágil a la vez ante la velocidad del desarrollo a cualquier precio y a costa de todos, los demás.
Aplicando el Trabajo Que Reconecta (TQR), que busca inspirar a actuar en beneficio de la Tierra, el Sistema Sac Actun tendría voz y se defendería. Con este nuevo filtro, la arteria de agua dulce hablaría de lo que le duele o sofoca, de las especies que han desaparecido o de los secretos que aún tiene por compartirnos.
De manera que el tenor de las notas informativas sobre el paso del Tren Maya cambiaría y se dejaría de pensar tan cuadrado. Cuando se habla del desplome de la economía en la región turística de Playa del Carmen por ejemplo, de no cambiar lo trazado sobre la carretera federal, esto sin considerar los miles de árboles sacrificados sobre el tramo en el que ahora se trabaja y lo que implica al cambiar el paso de “la bestia de acero”.
¿No crees que las estrategias de acción y resolución de problemas se tomen desde un espacio superficial? ¿Qué compliquen o agraven el mal que pugnan por sanar?
Descansa un poquito mi alma al saber que dentro del proyecto del Tren Maya han colaborado expertos en investigación, ciencia y cultural (algunos conocidos), que han aplicado técnica de teledetección óptica con láser para salvaguardar ecosistemas de la región y sitios arqueológicos de importancia para ésta y todas las especies.