
En la actualidad, los políticos tradicionales en Quintana Roo, han ido perdiendo fuerza y credibilidad, debido al distanciamiento que sostienen desde hace varios sexenios con las demandas ciudadanas. La ciudadanía está cansada y con altos niveles de pesimismo. Por lo cual, no es de extrañar que hoy en día, es mucho más fuerte advertir liderazgos sustentados en causas, que el simple hecho de ser candidato de un partido político. Dicho de otra manera, después de 60 días, no es casualidad, el aumento de @lcaldes que se han estrellado contra la pared, al transitar por el difícil camino de la administración pública.
Esto sucede porque los ciudadanos, buscan otras formas de vincularse con ellos, los quieren escuchar hablar de los problemas que les aquejan en su entorno más cercano, lo que les pasa todos los días. Hasta ahora, el cumplimiento de las promesas de campañas, han transitado de manera lenta. Quizás, la clave está en que aún no conectan con el ciudadano de a pie. Se les dificulta mucho platicar de los obstáculos encontrados y cuáles son las soluciones.
Los @lcaldes, se han desconectado de la sociedad, se encuentran inmersos en los problemas que día a día surgen en el caminar de la administración pública municipal y si a esto le agregamos el “fuego amigo” por la imposición de los candidatos y el financiamiento, rumbo al proceso electoral del 2022, sin lugar a dudas, están enfocados en una mirada hacia dentro de ellos mismos.
Por lo cual, no es de extrañar que a pesar del equipo, del esfuerzo, de la contratación de personal, los problemas en lo que se refiere a la basura, la inseguridad, el desempleo y la falta de medicamentos en los centros de salud municipal, sigan prevaleciendo en los 11 municipios de Quintana Roo. Asimismo, hago el comentario por lo que veo y escucho en las redes sociales, en los discursos oficiales, en las entrevistas o conferencias de prensa de los alcaldes. Se dice de todo y nada a la vez.
Pero, ninguna comunicación es al azar, inclusive la personal, no es casualidad que casi, la mayoría de los 11 @lcaldes que gobiernan en Quintana Roo, se esfuercen por posicionar su figura en el ciber-espacio, lo que me lleva a preguntar ¿qué es lo que buscan cuando estan en las redes?, ¿qué estan haciendo en lo digital?, ¿por qué estan ahí?
Todo tiene una explicación, en su mayoría no cuentan con una estrategia clara, simple y compartida. Porque, cuando se trata de dar a conocer la situación que prevalece en temas como la basura, la inseguridad, el desempleo y la falta de medicamentos en los centros de salud municipal, cuya pericia es secreta, que no la comparten con nadie, eso es un gran error.
Por el contrario; entre mayor información se dé a conocer a nivel personal, de un gobierno, trascendental será la fuerza, la potencia será mucho más contundente. Porque, en definitiva se tiene que percibir cómo la manera de comunicar esa objetividad y expresar a través de los hechos, los resultados que se quieren transmitir. Pero, después de 60 días de la transición de poderes en Quintana Roo, los @lcaldes, se van alejando de la realidad que tanto denunciaron en campaña. Si, esa que a varios llevara a la derrota en el próximo proceso electoral del 2022, gracias a su soberbia y falta de oficio político.