
este espacio está dedicado a platicar sobre nuestra relación con la naturaleza, y de los caminos hacia una nueva forma de vida.
Por Patricia Martínez
Dentro de las enseñanzas ancestrales existe la máxima que refiere que al igual que tú, el otro es, está vivo y pertenece a la compleja y basta red que sostiene la vida en la Tierra, brinda armonía y orden…, nada puede verse como parte separada o aislada. De esta forma, te invito a reflexionar sobre la importancia del suelo, superficie que nos sostiene y que nos permite la vida; en el que corren ríos, habitan seres vivos de todos los reinos, germina o perece la vida.
“Cuando consigues construir un suelo como un ser vivo, y ése ser vivo da origen a alimentos vivos, sanos, el trabajo está hecho…un suelo vivo es capaz de mantener a una familia”, comparte una y otra vez en sus conferencias y talleres el ingeniero agrónomo Jairo Restrepo, quien trabaja de manera incansable para sembrar, entre los campesinos de todo el mundo, el nuevo paradigma de agricultura orgánica”.
*Éste es (la agricultura orgánica) “entregarse a la tarea de desenterrar y rescatar los conocimientos y técnicas de las sociedades agrarias que practicaron y garantizaron durante mucho tiempo la autodeterminación alimentaria de sus comunidades, a través del diseño de auténticos modelos de emprendimientos familiares rurales, donde conjugaron sabiduría y habilidades para garantizar la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza; esta misma agricultura es mucho más que una simple revolución en las técnicas agrícolas de producción. Es la fundación práctica de un movimiento espiritual, de una revolución, para cambiar la forma de vivir de los seres humanos”.
Esto es parte del fundamento de las acciones que lleva a cabo en Playa del Carmen la asociación civil Movimiento Ciudadano y Ecologista –MOCE Yax Cuxtal-, así como otros grupos que integran y crecen en el movimiento social, que destaca por liderar la mujer, y es la vía para lograr prosperidad en los hogares, defender el medio ambiente, promover la salud y garantizar el respeto de los derechos humanos de la gente.
Por ello, es importante promover, participar y compartir el Taller con Causa que realiza MOCE YAX CUXTAL “Huerto Orgánico en Casa”, los días 10, 17, 24 de febrero y el 3 de marzo, en la Cruz Roja, ubicado en la avenida Chemuyil, esquina con avenida Tecnológico, en el fraccionamiento Villamar 2, Será de 9:30 a 12:00 horas, y en el que se aprenderá a generar un espacio de conexión con la naturaleza, dentro del lugar en el que vives.
En éste taller aprenderás los beneficios que genera un huerto, a sembrar y plantar hierbas aromáticas, así como a asociar y rotar el cultivo, a controlar plagas, así como a conocer la influencia de la luna, en sí a dar vida al suelo y poder nutrirte y/o sanar con alimentos vivos, y cosechados frutos y amistades.
Comunícate a los teléfonos 984 115 4490, 984 169 3926, 562 372 9171 o escribe al correo electrónico porlatierramoceyax@gmail.com para mayores informes.
*Éste es (la agricultura orgánica)…: Jairo Restrepo Rivera y Julius Hensel, Manual práctico de Agricultura Orgánica y Panes de Piedra. Cali, 2009