
La corrupción se ha convertido en uno de los problemas que afecta gravemente a los gobiernos y su desarrollo económico y social, un ejemplo se vive en Solidaridad. El gobierno municipal, transita rumbo a los 100 días, entra la credibilidad de sus gobernados y la impunidad de aquellos que realizaron actos de deshonestos en todas las modalidades, al interior de la administración pública local pasada.
Por lo cual, ya se está haciendo habitual, escuchar en diferentes foros, comidas, charlas de café, a ciudadanos que se cuestionan sobre el rumbo que llevan las demandas en contra de quienes saquearon las arcas municipales. A decir verdad, me parece que es más constante de lo que creemos y el tono de preocupación por la incertidumbre generada, algo que es cada vez mayor. Lo cual, lleva a este escribiente a rescatar dos temas en boga en la localía.
El primero, es sobre la denuncia ciudadana hecha en redes sociales, en torno a las LETRAS ARTÍSTICAS DEL PARQUE FUNDADORES. Las cuales, la empresa Constructora DIQSA, S.A. de C.V., a cargo de la obra “Rehabilitación y Mejoramiento de la 5ta Avenida y Calles Transversales” con número MSOL-DGIDUMAyCC-RF-061-2019, con la clave EXT-40, cobro por las “nuevas” un precio unitario de $ 561,882.77 pesos (quinientos sesenta y un mil ochocientos ochenta y dos pesos 77/100). SÍ, COSTARON MÁS DE 500 MIL PESOS.
El segundo tema, es la estrategia mediática, con crisis inventada y reality show incluido, con la que ha transitado a más de 45 días la Décima Regidora, lo cual, no es casualidad. Es un plan bien trazado y que se ha visto en las sesiones de cabildo, donde se opone a todo y nada. Dicha pericia, le alcanzo, para inscribirse en la contienda interna por la candidatura de MORENA a la gubernatura en Quintana Roo, lo que, ante la opinión pública fue calificado como una exageración, pero, tiene una dosis de tinte político y electoral y le explico porque, amable lector.
El discurso del nacionalismo y la Transformación, que la Décima Regidora en el Cabildo de Solidaridad, utiliza, con el objetivo de venderse como un producto político. Está lejos de lo que siempre proclamo a lo largo de su gobierno, debido a la corrupción, con la cual transitaron sus colaboradores, familiares y grupo de poder y que todos conocemos, pero hasta hoy, le ha funcionado.
Por lo que, la participación ciudadana, en el tema de la corrupción, tendrá que asumir, al igual que en otros problemas, un doble rol; en primer lugar, de presión ante los actos de corruptela que se suscitan desde el gobierno y, en segundo lugar, propositivo, generando y apoyando las acciones que tiendan a aportar soluciones para la erradicación del problema.
Debido, al alto costo que tiene el impacto negativo en la vida de los ciudadanos y ciudadanas y la democracia, convirtiéndose, sin lugar a dudas en uno de los principales males de la sociedad actual.
COMENTARIOS EN TWITTER
@LOTECL777