
La realidad y la percepción de las personas siempre superarán las palabras en ruedas de prensa o en comunicados…
Por decirlo de alguna forma, el tema Uber y las plataformas digitales, se han convertido en un engrudo y en un dolor de cabeza para la actual administración estatal de la 4T en Quintana Roo. Un ejemplo inmediato de lo que menciono, está en las declaraciones a inicio de semana por parte de dos funcionarios de primer nivel que dejaron en claro que la COMUNICACIÓN DE GOBIERNO dejó de ser una opción para convertirse en una prioridad, la exigencia de una comunidad más contactada es mayor en cuanto a sus requerimientos, necesidades y veeduría, le explico porque amble lector.
Este pasado lunes 13 de marzo, el titular del IMOVEQROO- Rodrigo Alcázar, señalaba que los operadores de Uber seguían siendo ilegales y no podían operar hasta que exista una regulación en la ley de movilidad, pero en contraste, ese mismo día, la Secretaria de Gobierno-Cristina Torres, declaraba que habrá limites tanto de plataformas como de vehículos que operen bajo esta modalidad privada, argumentando que una vez que se publique la reforma a la ley, (que aún no sabemos cuándo será), se estaría realizando un estudio para determinar cuántas se estarían permitiendo por parte de la autoridad. La pregunta es ¿a quién debe de escuchar o creerle la ciudadanía? ¿O los mismos choferes de la plataforma?
Pero, quiero ir más allá, con lo antes mencionado líneas arriba, queda en evidencia que la estrategia de comunicación clara y bien definida para lograr los objetivos deseados. La cual, debe ser directa, concisa y respetuosa con el público, es solo para la gobernadora del estado Mara Lezama, quien privilegia, escucha e interactúa como mecanismo de posicionamiento, legitimación de acciones o gestión y fidelidad, sin poner en riesgo la percepción de su misión.
Pero, después de ella, han sido varios los desatinos de sus funcionarios del primer círculo, quienes se han empeñado en convertir los problemas sociales en estos casi seis meses, en un inconveniente y no en una línea de oportunidad. Hago la mención, porque los tiempos actuales, de la inmediatez, la celeridad del cambio y los canales digitales que ya dominan el flujo de datos con que se bombardea literalmente al ciudadano común, no deben estar reñidos con la solidez y la veracidad de lo que se difunde.
Lo que no es correcto ni mucho menos ético, que se use el aparato del estado para engañar, para ocultar la verdad o incluso mostrarla a modo de los interese de quien las expresa, la operación de las plataformas digitales de transporte privado es una realidad en este momento, no hay ley ni argumento jurídico que impida su operación, seguir engañando a los taxistas, (no a sus líderes) que el gobierno será quien impida o extienda la prohibición de estas, es como decir ahora que las mototaxis que hasta el mes pasado eran ilegales se les limite su libre operación.
Por lo cual, para finalizar, es claro que, ningún funcionario del gobierno estatal se puede dar el lujo de andar derramando declaraciones sin ton ni son, solo para salir del paso. Porque, es evidente que se pretende aprovechar los tiempos políticos electorales que se avecinan, para quedar bien con todos.
NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA…
LOTECL777