
Sin lugar a dudas, hoy, existe la necesidad de tener ciudadanos activos, que observen, analicen, exijan y cuestionen a sus gobernantes. En Quintana Roo, los habitantes a través de los alcaldes de los 11 municipios, se encuentran rumbo a esos 100 días, los cuales más que un periodo de prueba, para quienes estan en un puesto dentro de la administración pública municipal, es tiempo de dar resultados y punto.
Hoy, el ciudadano de a pie, añora una mejor calidad de vida. Que el funcionario, se dedique a trabajar, ya llegara el momento de salir en los medios de comunicación, en la foto, dar esas declaraciones huecas sin sentido, las cuales, está comprobado que en nada abonan en el trabajo de sus jefes, los presidentes municipales. Un claro ejemplo, es Solidaridad, donde si bien, para el cambio que pidió la población y se hizo patente en las urnas. Los funcionarios que acompañaran a la alcaldesa Lili Campos (el 90% son locales).
Por lo cual, para que no suceda lo ocurrido en administraciones anteriores, en especial la que nos gobernó del 2018 al 2021, es significativo que el ciudadano reflexione sobre cómo voto y qué exige a sus gobernantes. Ya he reiterado en otras ocasiones la importancia de involucrarnos en la política, más allá de criticar todo aquello que no concuerda con nuestra manera de apreciar el mundo. No podemos seguir yendo a las urnas con la idea de que votamos en un concurso de popularidad o de cofradía: votar por el más conocido o el que forma parte de nuestro partido, es irresponsable.
Dicho de otra manera, se tiene que humanizar y ciudadanizar la política. Como humanos, los gobernantes serán tan falibles como cualquier otro, por ello tendrán que reforzarse los mecanismos estadísticos que les ayudarán a tomar decisiones. Necesitamos también de ciudadanos activos, que observen, analicen, exijan, cuestionen. Sin este binomio, seguiremos con gobiernos incapaces o inexpertos, superados por la realidad o desinteresados totalmente de ella. En ese marco, no importará por cuántas supuestas soluciones votemos, las cosas simplemente no van a cambiar. Lo cual, se refleja en cada cambio de gobierno, hacen un reset, para empezar de cero.
En algunos casos, el hecho de querer borrar de un plumazo todo lo que hizo la administración anterior es decisión de quien gobierna. En otros, los gobiernos, recién estrenados se enfrentan con cifras maquilladas o datos faltantes que implican la realización de nuevos diagnósticos (con cargo al erario) para conocer la magnitud de los problemas que se habrá de enfrentar, y el cambio de rumbo total parece la única salida posible.
Por último, si bien, estan iniciando 10 de las 11 administraciones municipales en Quintana Roo, es momento que aquellos hombres y mujeres que conforman el gabinete municipal en Solidaridad, asimilen que los 100 días, no son un periodo de prueba, son una oportunidad para trabajar con responsabilidad por la ciudadanía, lo cual, ha dejado patente la alcaldesa Lili Campos. A los ciudadanos, dejar de pensar que las cosas cambiarán de un día para el otro, sólo por decirlo”. Será con trabajo constante y esfuerzo tenaz como habrá este gobierno local superar el desastre. “Ya que sólo se gana cuando se trabaja”.
Comentarios en Twitter
@LOTECL777