
Estas palabras tan conocidas y que son icónicas en el mundo de las filmaciones y la cinematografía, son las que dan título a esta nueva columna que intenta hacer llegar a sus 3 lectores, las diversas actividades que se llevan a cabo a lo largo y ancho del Caribe Mexicano en cuanto a grabaciones, filmaciones, levantamientos de imagen, campañas publicitarias, sesiones fotográficas, documentales, corto y largometrajes, series, programas de TV, contenidos audiovisuales para plataformas digitales; y en fin, cualquier contenido audiovisual registrado por los medios conocidos hasta hoy y los que se inventen en un futuro, para contar historias y comunicarse efectivamente en esta nueva sociedad tecnológica que consume contenidos audiovisuales de todo tipo y a toda hora, de manera exponencial.
El tema, por donde se le vea, es interesante y la actividad forma parte de nuestra vida cotidiana; todos estamos inmersos en este proceso de democratización de la comunicación audiovisual; el cual, además, involucra a todos los sectores de la población, a nivel mundial. Un ejemplo muy claro de ello es la exitosa plataforma digital llamada Tik-Tok, que logra sacar al comediante que llevamos dentro, destapa a la mujer sexi que vivía aletargada en jovencitas que apenas descubren su sexualidad y ya la promueven como si fuera una mercancía (muchas de las veces, sin darse cuenta); o alerta a las empresas, grandes y pequeñas, que se asombran del alcance, impacto y cobertura de esta impresionante red social; las cuales desarrollan e implementan sofisticados planes y proyectos de Marketing Digital; para alcanzar a lo que antes se denominaban mercados, y convencerlos (ahora se dice convertir y fidelizar), a los consumidores, (ahora pomposamente denominados “Buyer persona”), para comprar sus productos y servicios.
Y todos tenemos que entrarle y contar, crear o inventar historias para las diversas plataformas digitales y redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter; por mencionar algunas. Y ni modo de no hacerlo: niños, jóvenes, maduros y hasta viejitos, deben contar sus historias a través de contenidos audiovisuales, por aquello de: “No quedarse atrás”; y terminar aislados.
Pues así es, mis queridos 3 lectores; y lo aviso con anticipación, esta columna no se dedica a hacer crítica de Cine, para la sección de espectáculos de un noticiero. Aquí vamos a hablar de quienes hacen Cine en el Caribe Mexicano; en cualquiera de sus manifestaciones y en todos sus niveles. Desde una top production, (generalmente producciones extranjeras y nacionales de gran calado), hasta las filmaciones de colectivos cinematográficos; estudiantes de comunicación y otros profesionales que día con día crean historias y las cuentan a través de contenidos audiovisuales. Les contaré, por ejemplo, de que apenas en junio pasado, Netflix estrenó en su plataforma la película “Selva Trágica”, filmada en escenarios de la Ribera del Río Hondo, en la comunidad de Juan Sarabia, al Sur del Estado, en la frontera con Belice; generando durante la filmación, una interesante derrama económica para la comunidad; o que el cortometraje “Libertad”, de la cineasta quintanarroense Ileen Colín del Río, está triunfando en el Festival de Cortometrajes de Cannes.
Estos serán nuestros temas. Y como este proceso es interactivo, los invito a involucrarse: Si tienen alguna información que quieran compartir acerca del fascinante mundo de la creación audiovisual y viven en Quintana Roo, contacten con nosotros a través de nuestra página de Facebook: “Comunidad Fílmica y Audiovisual de Quintana Roo”, y hagamos comunidad.
Nosotros, por nuestra parte, convencidos de que la industria cinematográfica y audiovisual constituye una ventana de oportunidad para diversificar y fortalecer la economía del estado, estamos impulsando en el Congreso del estado, ante los diputados de la XVI Legislatura, una iniciativa ciudadana de Ley, que dará certeza jurídica y brindará un marco regulatorio a la actividad audiovisual, para que ésta se desarrolle de manera integral y ordenada.
Pero, de este y otros temas más, hablaremos en la próxima entrega.
Así que, mis estimados 3 lectores, todos los viernes, tenemos una cita, a través de este medio, para hablar de la actividad creativa más intensa y apasionante: hacer Cine; por ahora; por favor, silencio… ¡luces, cámara, acción!