
En los proximos dias, llegara el tradicional ritual de los informes de gobierno en Quintana Roo, si bien sera la Gobernadora Mara Lezama, quien comenzará con la rendición de cuentas del estado en que se encuentra la geografía estatal en lo que a obra pública, turismo y seguridad se refiere. Después continuarán los municipales. Donde sin duda los números serán alegres.
Pero el ciudadano común, sí, ese que sufre de la inseguridad, del desempleo, de los escándalos de corrupción. Espera que la información pública que se dé a conocer, sea la vía que demuestre el cumplimiento de este delicado balance y no en lo que se han convertido, una pasarela de funcionarios públicos, políticos y artistas.
La pregunta obligada es ¿habra algun alcalde que se atreva a rendirá cuentas en torno a los avances logrados sobre el analfabetismo? Porque, municipios como Bacalar cuentan con el 9 por ciento”, otro de los municipios con altos índices de analfabetismo es Felipe Carrillo Puerto, el cual se encuentra entre el 5 y 6 por ciento.
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, a celebrase en unos días, es de considerar la declaracion de Héctor Pulido González, director general del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos del Estado (IEEJA) sobre el analfabetismo en el estado, el cual se encuentra por debajo de la media nacional, estamos en el 2.9 por ciento de personas analfabetas lo que representa, aproximadamente 29 mil personas son aproximadamente.
Ironicamente, donde se pensaba que podria existir mayor rezago, en los municipios de Benito Juárez y Playa Del Carmen, los índices de analfabetismo son muy bajos.