
Si algo debemos de agradecer a la marea marrón que nos invade desmedidamente año tras año desde el 2015 es que la comunidad ha puesto atención en lo que acontece en las playas de Quintana Roo. Sin embargo, hemos caído en un ciclo repetitivo, del cual párese no hemos aprendido mucho o tal vez si, aunque prevalecen intereses económicos por encima del cuidado de las playas y el bien común.
Por ejemplo, si indagamos en la historia de Playa del Carmen respecto al sargazo encontraremos que la industria francesa solicitó la exclusiva para la recolección, manejo y destino final del alga marina al municipio de Solidaridad en el trienio de Góngora, ya que para ellos la materia orgánica en mención representaba dinero, mientras que para nosotros un alivio que no se concretó. Algo similar sucedió en el periodo de Cristina Torres, pero con inversión china.
La pregunta aquí seria ¿quién ha ganado y seguirá recibiendo sumas millonarias de dinero por impulsar las barreras anti sargazo? Sabemos que éstas no son un remedio de fondo, es como querer sanar una herida de bala con un curita cuando la problemática demanda un proyecto integral que contemple la colaboración de los académicos, científicos, pescadores y prestadores de servicios turísticos, ecologistas y/o ambientalistas, así como del sector empresarial y de los tres órdenes de gobierno.
Y créanlo, reuniones y sesiones de trabajo se seguirán realizando en colaboración con todos estos actores participando de buena fe, sin embargo, el error prevalece en los tomadores de decisiones ya que éstos parecen estar cortados por las mismas tijeras, y cómo no si en las esferas que se mueven todo es color de rosa, el problema no es problema y las playas no reflejan enfermedad.
Pero volvamos… confiemos que la Administración Pública encabezada por Lili Campos considere el trabajos realizado por la comunidad organizada, que el gobierno federal, en coordinación con los dos órdenes de gobierno local, Estatal y Municipal, frenen proyectos costeros de recuperación de playas individuales o desarrollos turísticos que violentan las normas establecidas, los cuales aumentan la erosión de playas. En concreto que se logre un plan integral que favorezca a todos y tome en cuenta la vida silvestre marina y costera.
Por ello es importante recordar los compromisos asumidos por la presidenta municipal de Solidaridad en la 4ta Sesión del Consejo para el Manejo Integral del Sargazo de la Riviera Maya, los cuales son: 1) conocer las necesidades y realidades de la zona federal marítimo terrestre, 2) instalar el Comité para el Manejo Integral Sustentable del Sargazo, 3) analizar el mejor método para recolectar y dar destino final adecuado a la biomasa marina.
De más está decir que estas acciones deben de ser consensuadas, ya que nuestros tiempos nos obligan a vincularnos y a ser responsable de las decisiones que tomemos a fin de generar un bien común y de pensar en las generaciones futuras.
En el tintero queda el resultado de la consulta pública del proyecto Tren Maya Tramo 4, mismo que promovió FONATUR, a celebrarse hoy 22 de Noviembre del presente año en la Plaza Principal del Centro de Nuevo Xcán, ubicado en avenida Andrés Quintana Roo s/n, Municipio de Lázaro Cárdenas 77380.