
La historia de Roberto Poot Vázquez, si, ese personaje de la vida sindical en la zona sur de Quintana Roo, deja en claro que los sindicatos en México están marcados por la huella de la opacidad. De nueva cuenta su nombre vuelve a salir a la luz pública y en esta ocasión, no fueron los medios de comunicación quienes lo han puesto en el “ojo del huracán”, ha sido la secretaria estatal del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado- Flor Ruiz Cosío y le explico porque amable lector.
En el marco de la comparecencia días atrás ante los diputados que conforman la XVII legislatura, la funcionaria estatal, dijo tajante que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje no le ha entregado toma de nota a Roberto Poot Vázquez como líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTAGE), debido a que aún no se resuelve los amparos pendientes que tiene desde el 2020. Eso significa que el pasado proceso en que fue reelecto carece de validez.
Y remata Ruiz Cosió que “dos veces”, el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje ha desechado su toma de nota por incumplir con los requisitos. Asimismo, se ratificó en el 2020. Por ello, no puede organizar una elección.
Sin lugar a dudas, “el show de las palabras” por parte de Poot Vázquez, en torno a que tiene las manos limpias y que está abierto a cualquier investigación se ha convertido en monologo. Es una realidad que el verdadero interés de quienes asumen un puesto sindical en este país es por la danza de millones de pesos de cuotas de los trabajadores, que se han manejado por años sin conocer su destino. Cabe recordar que los sindicatos no están obligados a transparentar el destino de sus recursos, por lo que se manejan a discreción de los líderes sindicales.
Hoy, esa narrativa mentirosa es, en realidad, “la visión de los vencidos”, los que, por más de una décadas, dominaron todos los espacios de la política, la economía, al interior de los sindicatos en el sur del estado, pero que ya perdieron el poder y la influencia en la toma de decisiones públicas.
Roberto Poot Vázquez, representa sin duda alguna, a ese grupo de poder en Quintana Roo, el cual, no tienen ética, ni perfil, ni ideas, y mucho menos, la intensión de velar por los intereses de los agremiados que representa. Al contrario, sus objetivos son el bienestar de sí mismos y de sus grupos políticos.
El poder sindical en México sigue siendo una cofradía de unos cuantos, de élites especializadas en engañar a sus agremiados de que, por fin, harán algo por ellos. Siempre son los mismos y las mismas. Incluso, hay quienes se dan el lujo de heredar el mando a sus esposas, yernos, hijos o hijas… también a sus amantes, y de esa forma, buscar perpetuarse en los sindicatos.
Finalmente, que lo declarado por la secretaria estatal del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado- Flor Ruiz Cosío, en torno a que, de encontrar alguna irregularidad en contra de Poot Vázquez, se podría solicitar la intervención de la Fiscalía Anticorrupción, el Tribunal de Justicia Administrativa y la Secretaría de la Contraloría, no sea solo un “show de palabras”.
@LOTECL777
NOS LEEMOS EN LA PROXIMA…