
El Quintana Roo de hoy, en esa transición de poderes, ha sido “secuestrado” por mujeres en lo que a gobernar se refiere, se cuenta con una gobernadora, a quien la opinión pública ha calificado de histórico su arribo a la administración pública estatal, por ser la primera mujer en ocupar el poder ejecutivo. A nivel municipal son 7 las damas que gobiernan, lo cual me lleva a preguntar ¿Qué cambia cuando una mujer se convierte en política?
La respuesta, está en que, las mujeres hacen política desde las acciones no violentas, lo colectivo y colaborativo, la transparencia, el reconocimiento, la negociación y el diálogo, y sobre todo desde la sororidad, una noción muy presente en varias alcaldesas municipales de Quintana Roo.
¿Es difícil imaginarlo? Debido a que, desmasculinizar el poder supone mirar de forma horizontal, colaborativa, participativa, incluyente y alineado a derechos humanos toda acción, táctica, diseño, comunicación, implementación, contraste, crisis, entre otros aspectos que provengan de las manos de quienes son artífices de percepciones y posverdades.
Por lo cual, no es casualidad que la hoy Gobernadora de Quintana Roo-Mara Lezama, tenga un alto porcentaje de popularidad entre la población (76% emitido por MEXICOEVALUA.ORG) al igual que la presidenta municipal de Solidaridad-Lili Campos, quien, de acuerdo con la encuesta realizada por Demoscopia Digital, alcanzo en el mes de septiembre, 62.1%, en la aceptación ciudadana, números que la llevaron a ser la quinta presidenta mujer más destacada a nivel nacional. También mencionar a otras mujeres como la ex -alcaldesa de Benito Juárez- Lourdes Cardona, quien se despidió con un 59.7% de aprobación.
Por ello, feminizar la política en el Quintana Roo de hoy, es una gran invitación a todos y todas las autoridades que nos gobiernan. Las mujeres tienen la gran oportunidad a través de su lenguaje, ese que construye realidades y sociedades.
De ahí que NO se puede seguir actuando y trazando estrategias que sigan violentando a las mujeres. Por eso resulta crucial que existan lineamientos y códigos de ética con visión de género que las ayuden como hojas de ruta en todo su actuar dentro de la política.
NOS LEEMOS EN LA PROXIMA…