La designación de Onocifero Paredes como nuevo titular de la Unidad de Enlace de la SEQ en Solidaridad suscita interrogantes sobre las prioridades de la Secretaría de Educación del Estado. Aunque se trata de un cambio en la estructura administrativa, resulta preocupante que este nombramiento ocurra en un contexto de graves denuncias públicas de hostigamiento y abuso laboral hacia maestras en un plantel educativo de Playa del Carmen.
La secretaria de Educación, Elda María Xix Euán, debería aclarar si este cambio responde a una estrategia para abordar las problemáticas que enfrentan los docentes o si se trata de una simple rotación burocrática. Es alarmante que las denuncias de acoso laboral y sexual sigan sin un seguimiento claro por parte de las autoridades educativas y municipales, dejando en la incertidumbre a las víctimas y al gremio magisterial en general.
La comunidad educativa no necesita más cambios cosméticos, sino respuestas concretas y un compromiso real con la transparencia y la justicia. Si la SEQ y su nueva estructura en Solidaridad no priorizan la atención de estas denuncias, cualquier reestructuración corre el riesgo de ser percibida como un acto de simulación en lugar de una solución efectiva. ¿Será Onocífero Paredes el líder que tome cartas en el asunto o su llegada solo perpetuará el silencio institucional?
Nos leemos en la próxima
Visita: www.lotenemosclaro.com