0 0 lang="es"> “𝐄𝐥 𝐏𝐑𝐈 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐢𝐭𝐨 𝐌𝐎𝐑𝐄𝐍𝐎: 𝐜𝐫𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐝𝐚” – Lo Tenemos Claro
Ícono del sitio Lo Tenemos Claro

“𝐄𝐥 𝐏𝐑𝐈 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐢𝐭𝐨 𝐌𝐎𝐑𝐄𝐍𝐎: 𝐜𝐫𝐨́𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐝𝐚”

A
Read Time:2 Minute, 54 Second

Por: Juan Sosa

Alejandro Moreno Cárdenas consumó este domingo su liderazgo absoluto en el Partido Revolucionario Institucional ( PRI), ya que más de tres mil 200 priistas aprobaron, a mano alzada y en medio de protestas, cambios a los estatutos, entre los que destaca abrir la posibilidad de que se reelija en el cargo hasta 2032. Durante la 24ª Asamblea Nacional Ordinaria, la cual se realizó a puerta cerrada, se avaló que se diera marcha atrás a la prohibición absoluta que había con la finalidad de que quienes ocupan la Presidencia y la Secretaría General de los Comités Ejecutivos no pudieran continuar en el puesto por un periodo adicional.

“𝐐𝐔𝐈𝐍𝐓𝐀𝐍𝐀 𝐑𝐎𝐎 𝐘 𝐀𝐋𝐈𝐓𝐎”

En Quintana Roo, la gestión de “Alito Moreno” ha sido percibida como lejana y desconectada de las necesidades y realidades locales. A pesar de sus promesas de renovación, el PRI ha continuado con prácticas anacrónicas y ha fallado en presentar una plataforma convincente que conecte con la población quintanarroense. La falta de liderazgo fuerte y una estrategia clara ha llevado a una serie de derrotas electorales significativas, erosionando la base de apoyo del partido en el estado.

La reciente elección fue devastadora para el PRI en Quintana Roo. En una jornada electoral que vio una alta participación ciudadana, el partido sufrió una serie de derrotas que evidenciaron su debilitamiento. Municipios clave como Benito Juárez (Cancún), Solidaridad (Playa del Carmen) y Othón P. Blanco (Chetumal) cayeron en manos de otros partidos, particularmente de Morena, que ha sabido capitalizar el desencanto con el viejo régimen priista.

¿𝐏𝐎𝐃𝐑𝐀́ 𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐈 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄𝐕𝐈𝐕𝐈𝐑?

Este declive no puede entenderse sin considerar los factores internos que han minado al partido. La gestión de “Alito Moreno” ha sido marcada por el centralismo y una falta de apertura hacia las voces locales. Las decisiones tomadas desde la dirigencia nacional son vistas como impuestas, generando descontento y desmovilización entre la militancia. Además, los conflictos al interior y las luchas de poder han fragmentado aún más al PRI en Quintana Roo, dejándolo dividido y debilitado.

En este contexto, muchos observadores consideran que el PRI de “Alito Moreno” está viviendo una crónica de una muerte anunciada en Quintana Roo. La pérdida de poder, la fragmentación interna y la falta de una visión clara han dejado al partido al borde de la irrelevancia en un estado que alguna vez fue un baluarte priista. Sin un cambio radical en su estrategia y liderazgo, es difícil imaginar cómo el PRI podría recuperar su posición en el corto o mediano plazo.

Sin embargo, en política, nunca se debe descartar la capacidad de resiliencia de un partido. El PRI ha demostrado en otras ocasiones una inteligencia sorprendente para adaptarse y resurgir. La gran pregunta es si “Alito Moreno” y la dirigencia actual tienen la voluntad y la visión necesarias para emprender las reformas profundas que se requieren. Solo el tiempo dirá si el PRI puede reinventarse en Quintana Roo, o si su destino será el de convertirse en un actor marginal en la política estatal, recordado más por sus fracasos que por sus logros.

Sin embargo, la controversia en torno a esta medida subraya las profundas divisiones internas y la crisis de identidad que enfrenta el PRI. La pregunta clave es si la consolidación del poder bajo “Alito Moreno” ayudará a revitalizar al partido o si, por el contrario, acelerará su declive al alienar a las bases y perpetuar prácticas que muchos consideran obsoletas.

Nos leemos en la próxima

𝐒𝐢́𝐠𝐮𝐞𝐦𝐞 𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬: @𝐋𝐎𝐓𝐂𝐋𝟕𝟕𝟕

Happy
0 0 %
Sad
0 0 %
Excited
0 0 %
Sleepy
0 0 %
Angry
0 0 %
Surprise
0 0 %
Salir de la versión móvil