0 0 lang="es"> LA NARRATIVA DE LA DESINFORMACIÓN EN TIEMPOS ELECTORALES – Lo Tenemos Claro
Ícono del sitio Lo Tenemos Claro

LA NARRATIVA DE LA DESINFORMACIÓN EN TIEMPOS ELECTORALES

HC
Read Time:2 Minute, 21 Second

Se dice que, en política la percepción es igual o más transcendental que la realidad. De ahí que, la NARRATIVA en redes sociales sea la desinformación en estos tiempos electorales. Solidaridad, es un claro ejemplo y le explico porque amable lector. Todos los días, partidos, políticos y candidatos a través de, encuestas, noticias, fake news, cuentas (bots) páginas apócrifas buscan alterar la apreciación en ciertos temas, manipularlos y usarlos a su favor, olvidándose de las propuestas políticas de manera intencional.

¿DE QUIEN ES LA RESPONSABILIDAD?

En un mundo donde hay completo acceso a plataformas digitales, la creación, difusión y consumo de información precisa, se convierte en una tarea colectiva para preservar la integridad de nuestras elecciones y fortalecer nuestra democracia. De ahí que cabe preguntar ¿De quién es la responsabilidad de mitigar la desinformación? Sin duda alguna de todos. Es decir, el gobierno, los actores políticos, los medios de comunicación, el sector privado y los ciudadanos tenemos este compromiso.

Por lo cual, seria interesante quejarnos menos y ocuparnos como sociedad en exigirle a las y los futuros candidatos que estarán participando el próximo proceso electoral compartir fuentes de los datos, imágenes y contenidos que mencionan en sus declaraciones y publicaciones en redes sociales? ¿Quién dice que sí? ¿Quién cree que eso no hará una diferencia? Dicha interrogante plantea una reflexión crucial sobre la transparencia y la responsabilidad de aquellos que buscan liderar nuestro municipio. 

“LA POLARIZACIÓN POLÍTICA COMO IMPULSOR”

Esta comprobado que uno de los principales impulsores de las noticias falsas y la desinformación en Quintana Roo es la polarización política. Cuyos resultados son: una sociedad profundamente dividida, partidos políticos y grupos de interés luchando por el poder y la influencia. En este contexto, la desinformación se utilizan a menudo como herramientas para desacreditar a los oponentes, manipular la opinión pública y obtener apoyo.

Pero quiero ir más allá, en Solidaridad, la forma en que la información falsa se ha utilizado para manipular la opinión pública, en torno al trabajo que realiza la actual administración municipal encabezada por Lili Campos, tiene consecuencias preocupantes, al haber rebasado el ring político. Es sin duda la imagen negativa que se genera en el exterior y que lleva a disuadir a los inversores extranjeros de invertir en en este municipio, teniendo un impacto negativo en la economía y en el desarrollo.

Por lo cual, quiero finalizar con una exigencia para las y los futuros candidatos que participarán en el próximo proceso electoral en este 2024. Les vendría bien compartir sus fuentes, esa acción fortalecería la confianza en ellas y ellos, también elevaría el nivel de debate político, promoviendo una cultura de veracidad y autenticidad en nuestra esfera pública digital y dejar la NARRATIVA de la  DESINFORMACIÓN en el baúl de los recuerdos.

NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA

SIGUEME EN Twitter: @LOTECL777

Happy
0 0 %
Sad
0 0 %
Excited
0 0 %
Sleepy
0 0 %
Angry
0 0 %
Surprise
0 0 %
Salir de la versión móvil