Ahora que, sabemos, quiénes serán las protagonistas de la contienda electoral para el 2024, por el Frente Amplio por México ( PRI-PAN- PRD) es Xóchitl Gálvez y el 6 de septiembre se va a conocer (así lo indican los sondeos) Claudia Sheinbaum por la alianza Morena- PT- PVEM. Sin duda alguna, la otra protagonista de esta temporada, son las encuestas; particularmente, las políticas de carácter partidista, que se planearon y diseñaron para definir las candidaturas a la Presidencia.
“EL EFECTO AMLO Y LAS ENCUESTAS”
Si bien, de acuerdo con los datos de encuestas emitidas por el Reforma, las cuales aparecieron el 27, 28 y 29 de agosto de 2023, señalan que el presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo 60 % de aprobación y 38 % de desaprobación, en agosto de 2022 tenía 61 % de aprobación y 33% de desaprobación. De un año a otro la desaprobación crece en cinco puntos y la aprobación cae uno. A diferencia de los sondeos periodísticos, las encuestas políticas de decisión no son consultivas sino ejecutivas. Sus resultados no orientan, deciden.
LA GOBERNABILIDAD CON ETICA”
En Quintana Roo, los partidos políticos han incorporado esas metodologías no para asistir sus decisiones, sino para tomarlas por ellos, en el mejor de los casos. Un ejemplo inmediato es el de la gobernadora Mara Lezama, quien de acuerdo con el Ranking de MITOFSKY, se sitúa en el octavo sitio, dentro de la lista de gobernadores con mayor aceptación en el país, la cual es encabezada por Mauricio Vila, del estado de Yucatán, por el Partido Acción Nacional (PAN).
Pero, sin duda alguna, la GOBERNABILIDAD CON ÉTICA, que ejerce Lili Campos en su gobierno le da desde la oposición, la garantía que no encuentra en las administraciones que emanan de MORENA en los nueve municipio del estado. Los números son claros, en el mes de agosto-Campos Miranda se sitúa como una de las cinco mejores alcaldesas de México, según la empresa Consulta Mitofsky, en la cual también figura entre los 20 alcaldes mejor calificados del país.
Estos son solo números, no olvidemos que en elecciones democráticas, el principio ideal es que, quien gana por un voto vence en la elección. Pero en una encuesta se debe ganar por una diferencia mayor al margen de error por varios puntos, para que no haya dudas ni reclamos.
“LA GRAN PARADOJA”
Por último, amable lector quiero plantear una paradoja. Las encuestas aportan a la vida democrática de varias maneras, una de ellas informando al electorado de las preferencias de sus compatriotas, pero es muy probable que las encuestas políticas de decisión de candidaturas resulten poco democráticas. Por lo cual, hay que ir haciendo un recuento de posibles daños a la práctica y reputación de los sondeos, luego de estos usos políticos. Debido a que resultan excluyentes, privan a la gran mayoría de ciudadanos de participación política y no abonan al empoderamiento democrático… Qué contradicción.
NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA…
@LOTECL777