Sin lugar a dudas, se dice que, en “política la percepción es igual o más notable que la realidad”. De ahí, que no es de extrañar lo que se vive en Solidaridad, donde algunos medios digitales, los cuales aparecen en redes sociales con su “verdad”, diariamente le apuestan a la desinformación, con noticias falsas o fake news, para alterar la apreciación de ciertos temas, manipularlos y usarlos a su favor.
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LA CAMPAÑA?
Lo que ocurre actualmente en Solidaridad, si bien no es nuevo, ya sucedió en el sexenio anterior, la conversación pública fue substituida por redes sociales, cuyo objetivo fue golpear y distorsionar para dañar al rival y allanar el camino para quien en ese entonces era el “delfín” de Carlos Joaquín, la hoy, alcaldesa en la localía. Por lo cual me atrevo a preguntar, en la actualidad ¿Quién se beneficia con los ataques a diario, hacia este gobierno municipal, como en la era de Laura Beristain?
Hago la pregunta, debido a que, el beneficio que podría tener el desgaste a la figura de Lili Campos, rumbo a su proyecto político para el 2024. En el papel, de forma directa en la misma gobernadora del estado (ya no tendría contrincante de peso, para el proceso electoral del próximo año) de carambola Cristina Torres, la #2 del ejecutivo estatal (su delfín llegaría sin contrapeso).
“EL ARTE DEL AUTOENGAÑO”
En alguna ocasión tuve la oportunidad de escuchar un discurso de quien fuera la primera dama de los Estados Unidos, me refiero a Michelle Obama, durante un diplomado en la Universidad CANVAS. Señalaba que “si un político es errático y amenazador, si falta al respeto a los ciudadanos, esa es su esencia”, en este sentido, el reto es enorme.
Con lo antes señalado, sin duda alguna, es un compromiso que debe haber con la sociedad, de ahí, que los gobernantes tienen que entender que elegir como candidatos a actores, payasos, cantantes o futbolistas únicamente por su nivel de conocimiento y la posibilidad que estas figuras les brindan para conseguir los suficientes votos para mantener sus registros. NO es solo mezquindad y frivolidad política, es un daño irreversible a la democracia, en muchos de los municipios de Quintana Roo, se vive la situación antes descrita con los actuales alcaldes.
“EN SUS MARCAS, LISTOS”…
Para finalizar, el proceso electoral del 2024 en Solidaridad, ha comenzado, los “suspirantes” y sus respectivas coaliciones están enfrascados en una lucha por el mando que permitirá la utilización de todas las armas disponibles en el arsenal para quedarse o para hacerse con el poder. No es precisamente una batalla por cambiar o sostener determinadas políticas públicas, hasta hoy, los “aspirantes”, tienen ideas muy superficiales sobre lo que hay que llevar a cabo, para ofrecer seguridad y justicia, desarrollar la economía o abatir el eterno problema de la pobreza; es más bien una guerra por controlar el demonio del Estado y sus enormes privilegios.
DE PASADITA
Quien ha entendido que la candidatura se gana en el campo y no en las redes sociales a través de una selfie o fotos con este o aquel político encumbrado, es sin duda Orlando Muñoz, el cual busca llenarle los ojos a la cúpula morenista, rumbo al proceso electoral del 2024. Si bien falta mucho, lo hecho hasta el momento ya puso a más de una “ taparrosca en la localía, nervios@”…al tiempo.
NOS LEEMOS EN LA PROXIMA
@LOTECL777