Dado que no hablamos de tiempos de campaña electoral formal, es entendible, la forma de cambiar de partido en el poder, en un país democrático como el nuestro podría parecer, algo refrescante, porque nos da la esperanza de que cada nuevo gobierno puede mejorar las cosas respecto al anterior. Asimismo, en ese juego de la democracia, el pueblo tiene la oportunidad de decidir si renovamos o ratificamos a nuestros mandatarios, según, lo satisfechos que estemos con su desempeño.
“SIN RESULTADOS BUSCAN REPETIR”
No obstante lo antes mencionado, llama mucho la atención en este momento político de nuestro país y el estado, la puesta en marcha desde palacio nacional del plan “C”, el cual tiene como objetivo pintar de guinda todo México con el voto masivo a favor de MORENA. No importar que las o los candidatos que promueva el partido oficial, tengan las cualidades mínimas y justamente es ahí, en donde se rompe el sueño de una alternancia democrática y desde luego la esperanza de que mejore y supere la gestión anterior.
Analizando dicho contexto, tengo que rescatar las evaluaciones de la Asociación de municipios de México, la cual mide la gestión de los gobiernos locales, incluso generando los posicionamientos de mejores y malas gestiones. En Quintana Roo, los peores evaluados son los ayuntamientos de Puerto Morelos, Cozumel, Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y José María Morelos y tienen en común que…son Morenistas. Por lo cual cabe preguntar ¿Cuál es el argumento que estarían exponiendo los alcaldes, para sentirse con derecho de postularse de nueva cuenta para repetir en el cargo con los desastrosos resultados en sus respectivas demarcaciones?
“NO SE NECESITA CONOCIMIENTO”
Sin mencionarlos por nombre, no es mi intención contribuir a la división o polarización, tengo que preguntar ¿Qué es lo que pueda estar pasando por la cabeza de los presidentes municipales? lo que si se y muy bien, es que debido a la ausencia de trabajo en sus ayuntamientos, ante la falta de la obra pública elemental, o incluso, el simple hecho de que sus respectivos municipios no transparentan su gasto ni mucho menos justifican en que se han estado gastando el dinero del presupuesto, lo único que les queda para justificarse son los programas sociales del presidente AMLO. En otras colaboraciones lo he dicho, ahora se cuelgan también de la actividad de la gobernadora.
En el circo de la política mexicana hoy en día ¿Qué podemos esperar entonces los ciudadanos de Quintana Roo, ante esta lamentable situación? Si, desde el púlpito presidencial con la homilía diaria, se ha dejado en claro que los candidatos de Morena no necesitan tener capacidad, con que tengan lealtad al presidente, a la 4T y sepan obedecer, es el único requisito. Abusando justamente que el gran voto cautivo con el que cuenta AMLO, a partir de los programas sociales, será suficiente para ganarle a cualquiera, incluso, a la voluntad de ese pueblo bueno y sabio que aún embelesado se resiste a despertar a la realidad que en un futuro no muy lejano le estallará en la cara.
¿LA TRANSFORMACIÓN PROGRESISTA, DONDE QUEDO?
Para finalizar, de nosotros depende exigir contenido y debates de altura, ignorar los chismes y las insidias, realizar las preguntas pertinentes que nos permita conocer la esencia de sus valores y compromiso con quienes aspiran a gobernar, llegado el momento de las campañas electorales. Nuestra libertad y el futuro de nuestro municipio entrará en juego. Porque hasta hoy esa pobreza de proyectos, de visión e incluso de capacidad, ha llevado a más de un “aspirante” a recurrir primero a denostar al adversario, luego a difamar, para después terminar con ocurrencias que en nada se parece a una transformación progresista, en Solidaridad se da un claro ejemplo de los antes mencionado.
NOS LEEMOS EN LA PROXÍMA
@LOTECL777