Tulum, sábado 4 de febrero 2023.-De acuerdo a-Ángel Sulub Santos, indígena maya e integrante del Centro Comunitario U Kúuchil k Ch’i’ibalo’on de Felipe Carrillo Puerto, la consulta pública por la construcciòn de una base aérea militar y del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo, fue una simulación, debido a que dicha obra arrancó sin permisos ambientales y las mismas ya llevaban un avance del 20%. Cabe hacer mención que dicha consulta pública, finalizó este viernes 3 de febrero.
Sobre la consulta, cabe hacer mención que cualquier ciudadano puede enviar, a través de la página web de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las observaciones, sugerencias o propuestas alrededor de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto promovido por la Secretaría de la Seguridad Nacional (SEDENA).
Sin embargo, como en el caso del Tren Maya, la construcción de esta obra arrancó sin consulta pública ni permisos ambientales y, de acuerdo con la Presidencia, en diciembre de 2022 las obras ya llevaban un avance del 20%.
A lo cual, Ángel Sulub Santos, indígena maya e integrante del Centro Comunitario U Kúuchil k Ch’i’ibalo’on de Felipe Carrillo Puerto, señala que no les preguntaron, si queremos o no queremos el aeropuerto, esta consulta pública no garantiza el derecho de los pueblos al consentimiento previo, libre e informado. No se trata de un mecanismo de participación efectiva, es un medio que tiene el estado para validar sus proyectos, para cumplir jurídicamente con los requisitos que tiene”, afirmo.
El indígena maya e integrante del Centro Comunitario U Kúuchil k Ch’i’ibalo’on de Felipe Carrillo Puerto, dijo que el daño ecologico y ambiental por la construcciòn de la base aérea militar y el nuevo aeropuerto internacional, es desvastador, por mencionar un ejemplo, al norte del municipio de Felipe Carrillo Puerto, colindante con Tulum, se están talando 1.3 millones de árboles en 1200 hectáreas de selva.
Cabe hacer menciòn que, el nuevo aeropuerto internacional, tendrá capacidad de recibir 4 millones de personas al año y cuya inauguración está prevista para el próximo diciembre.
Para finalizar, Ángel Sulub Santos recuerda que ya en 2010 se hablaba de construir un aeropuerto en el municipio de Tulum. Luego empezó a circular la voz de que se iba a edificar en Felipe Carrillo Puerto, rumor que el presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió en la mañanera del 16 de julio de 2021, donde anunció que sí se iba a construir en Tulum. Sin embargo, pronto su administración cayó en cuenta de que los terrenos escogidos eran zona de humedales y empezaron las negociaciones con el ejido Chunyaxché, municipio de Felipe Carrillo Puerto, a unos 20 km de Tulum.
Por: Itzel Noh