¿Qué historia nos puede servir para entender lo que está pasando de nueva cuenta en el Congreso del Estado? Es una pregunta que a veces me hago y para encontrar alguna respuesta, rescato casos como el de Remberto Estrada (diputado del 2013-2016) Gustavo Miranda (legislador local 2019-2022) y por supuesto Renán Sánchez Tajonar (2022-2024). Los tres pertenecen al Verde Ecologista.
De los primeros en mención, las aguas complejas de la política se los tragaron, Remberto Estrada hoy vive en Miami, después de su paso con más pena que gloria por la presidencia municipal de Benito Juárez (2016-2018) y de Gustavo Miranda muy poco se sabe, desapareció desde antes que llegara a su fin la XVI Legislatura. Ambos, no solo tuvieron en común, emanar del Verde Ecologista, también contaron con el apoyo total del dueño de la franquicia política me refiero a Jorge Emilio González.
En la actualidad, algo similar pasa con quien preside la JUGOCOPO de la XVII Legislatura en Quintana Roo, me refiero a Renán Sánchez Tajonar, el cual, también llega con todo el respaldo de la cúpula del Verde Ecologista, pero tan solo han pasado 45 días y las señales emitidas a través de sus declaraciones y acciones, van en sentido contrario al proyecto trazado por la gobernadora Mara Lezama y con un claro camino al olvido.
La pregunta es ¿si la prioridad del Diputado verde-Renán Sánchez Tajonar, es llegar a ser presidente municipal de Cozumel, para el próximo trienio? bien haría en concentrarse en el papel que hoy le toca desempeñar y no es otro que el de presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII legislatura. Hasta hoy, el discurso emitido por este joven político es frívolo y lejos de la diatriba que emite la 4T en Quintana Roo y donde su principal promotora es la gobernadora Mara Lezama.
Hoy, es evidente que Quintana Roo, no necesita más de este tipo de políticos, los cuales, se encuentran lejos de la realidad que vive el ciudadano de a pie. Entonces ¿Qué se requiere? Principalmente es fundamental que los líderes y gobiernos influyan de manera positiva sobre la ciudadanía. Se necesitan líderes participativos que sumen voluntades coordinadas para la acción y que apelen al conjunto. Esto solicita mucha horizontalidad y cooperación para incorporar sociedades estratégicas en la gestión y mejorar la comunicación política.
Sin duda alguna, se necesita que los actuales legisladores que conforman la XVII Legislatura, construyan y enseñen. Hay que evitar la mal llamada publicidad institucional montada para satisfacer el ego de nuestros diputados. Que den soluciones reales, así, van a ser mejor juzgados y valorados que aquellos que quieran sacar réditos personales.
@ LOTECL777
NOS LEEMOS EN LA PROXIMA…