Como cada 19 de octubre en México, veremos manifestaciones de todo tipo; firmas de convenios, talleres y discursos repetitivos para concientizar la prevención, hacia la detección del cáncer en las mujeres, el cual se ha estacionado en las féminas de 25 años de acuerdo a datos del INEGI y la misma Secretaria de Salud, quienes coinciden que la tasa de incidencia de tumor maligno de mama a escala nacional es de 18.55 casos nuevos por cada 100 mil habitantes de 20 años y más.
Y hago la pregunta ¿en México, que se ha hecho, como se han involucrado los colectivos femeninos, los tres órdenes de gobiernos y por supuesto las Asociaciones Civiles?
El panorama no es nada halagador, para el año 2030 se prevé que el número de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama aumente en un 34 % en las Américas, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud. Sin duda alguna, una tendencia que de parar.
Por lo cual ¿POR QUÉ ESPERAR QUE LLEGUE EL 19 DE OCTUBRE, DÍA QUE SE CONMEMORA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA PARA RECORDAR CIFRAS DE SANGRE DOLOR Y LUTO?
¿Usted qué opina?
Los leo…