0 0 lang="es"> BIOFILIA – Lo Tenemos Claro
Ícono del sitio Lo Tenemos Claro

BIOFILIA

BIOFILIA
Read Time:3 Minute, 7 Second

espacio dedicado a platicar sobre nuestra relación con la naturaleza, y de los caminos hacia una nueva forma de vida.

Por Patricia Martínez

Tic-Tac…a medida que pasa el tiempo encuentro en el camino a personas más jóvenes que manifiestan que su comunidad ha dejado de ser lo que antes, Oscar por ejemplo, compartió a un grupo de turistas que el cauce de un río dejó de existir hace más de 20 años. ¡20 años! Habla de dos tercios de su vida. En cambió quedó maleza, cascajo de construcciones hechas alrededor y sequía. ¿Puedes imaginar la vida silvestre que habitaba alrededor de un río? Pues también esto quedó en la memoria de un pueblo. Al menos así me lo parece.

Por supuesto que, como todos, podemos decir que la vida continúa y hay que seguir andando, pero hay formas a fin de garantizar lo esencial en la vida sobre el planeta, siendo prioritario la interconexión con la Naturaleza por parte del ser humano, el principal causante del deterioro de su propio hogar: la Tierra.

Una clave aquí sería volver al origen, retomando la guía y fuerza de los sabios a fin de dar pasos concretos a las situaciones que hoy hacemos frente.

Chico Mendes dijo “Al principio pensaba que luchaba para salvar a los trabajadores del caucho. Después pensé que luchaba para salvar la selva amazónica. Ahora percibo que estoy luchando por la humanidad.  Y si, aunque la germinación de semillas de conciencia está en proceso, y aún domina la indiferencia y los intereses económicos corporativos, hay un halo de esperanza y puedes formar parte de ese Gran Giro.

Por ello, hoy me gustaría compartir con ustedes la existencia una Corte Penal Internacional que, dentro de sus competencias, busca garantizar la paz y la seguridad internacional, así como proteger el bienestar de la humanidad, los derechos humanos y la lucha contra la impunidad. Esto “a sabiendas de que todos los pueblos están unidos por estrechos lazos y sus culturas configuran un patrimonio común y observando con preocupación que este delicado mosaicos puede romperse en cualquier momento”, se puede leer en el Estatuto de Roma, que rige las acciones de esta figura jurídica internacional.

Los crímenes que competen a ésta Corte son: 1)Genocidio; 2) Lesa humanidad; 3) de Guerra y 4)agresión. Sigue la movilización de la comunidad internacional para integrar como crimen a perseguir el ecocidio, con más fuerza tras los efectos de la pandemia generada por el COVID-19. Pero ¿qué es el ecocidio? Según la propuesta presentada a más de 123 países, así como a la Corte que es parte de la Organización de las Naciones Unidas, el ecocidio es “cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medio ambiente”.

Y si bien sigue en discusión, es necesario tomar medidas urgentes para contrarrestar los efectos adversos del cambio climático, y escudriñar los proyectos de desarrollo que se tienen en el país, así como en Latinoamérica, región del planeta con mayor biodiversidad y desigualdad socioeconómica del mundo. De ahí que pongamos en tela de juicio y en manos de los expertos el proyecto del Tren Maya, no para que se deje de edificar en algunos de los tramos, sino para que la obra no ponga en peligro la existencia de la biodiversidad que nos caracteriza y que en sus inicios atrajo a los primeros exploradores y turistas al Caribe Mexicano.

Al ruido de fondo que existe en nuestras comunidades, en el Sur de México, se suma el ruido que ha ocasionado la pandemia, un ruido ambiental que nos afecta a todos, sin tomar en cuenta clases sociales, credos u origen.

COMENTARIOS EN TWITTER: @oseano14

Happy
0 0 %
Sad
0 0 %
Excited
0 0 %
Sleepy
0 0 %
Angry
0 0 %
Surprise
0 0 %
Salir de la versión móvil