Columna sobre Salud Mental con la Psicóloga-Ale Zavala
Hoy, en este espacio que nos ha brindado “Lo Tenemos CLARO” hablaré acerca de temas importantes respecto a la salud mental y la importancia que le debemos dar como parte de la cultura de jóvenes mexicanos.
En el tema de hoy, abordaré un tema que ha existido desde hace muchos años y ahora más que nunca debemos hacernos escuchar “La Violencia Doméstica” la cual, según la OMS implica violencia psicológica, física, sexual y económica; ésta es ejercida por algún miembro del entorno familiar, ya sea mamá, papá, el abuelo, la tía, el padrastro, cuyo fin es el de imponer control sobre las víctimas, siendo este un problema social.
Debemos tener en cuenta que durante el confinamiento por el COVID-19, hubo un GRAN aumento de agresiones en todos los hogares del mundo, no solamente en México, ya que si antes las víctimas tenían un tiempo en el cual podía darse un “pequeño escape” de su agresor, ¡ahora debían pasar 24 horas del día con ellos! Esto hablando tanto lo que hemos visto o escuchado desde cualquier medio de comunicación como de lo que he observado en el Módulo especializado de Violencia familiar y de género dentro de Hospital General Playa del Carmen, donde día con día, llegan mujeres, hombres, niñas y niños, quienes han sido víctimas de VD al igual de los que se detectan en el área médica por algún síntoma que comparten en particular, ya sea baja autoestima, miedo intenso, culpa, vergüenza, tensión emocional, entre otros.
Me he percatado que durante este año que he brindado mis servicios de Licenciada en Psicología, me atrevo a señalar que la mayoría de los pacientes que llegan, no saben ni siquiera que una humillación, una culpa, una caricia agresiva, son consideradas como VIOLENCIA y no solamente los antes mencionados, también aquellas personas que trabajan dentro de la Institución no conocen su significado.
Hablando un poco de números, según estudios realizados por la UNAM- 7 de cada 10 mujeres de 15 años o más sufren de algún tipo de violencia mientras que el Instituto Nacional de Salud Pública nos dice que 6 de 10 niños, niñas o adolescentes, la han experimentado, pero ¿Qué pasa con todos aquellos casos de los cuales no tenemos conocimiento?
Por lo cual, para finalizar, si eres víctima o sabes de alguien que esté pasando por VIOLENCIA DOMÉSTICA estos son algunos de los lugares a lo que pueden acudir:
INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD
Directora General del Instituto de las Mujeres del Municipio de Solidaridad
Correo electrónico: i.mujeres@gobiernodesolidaridad.gob.mx
Avenida CTM entre Avenida 115 y 125 norte, Sup-Mz. 053, Lt. 022, Fraccionamiento la Gran Plaza de la Riviera. Playa del Carmen, Solidaridad, Quintana Roo.
Tel. (984) 877 3050 Ext. 10040
SERVICIOS DE ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Correo institucional:solidaridad@iqm.gob.mx
Av. 30 Norte, Mza 128, Lt 18 entre calle 40 y 42 Norte, Col. Zacil-Ha, C.P. 77720
Playa del Carmen, Quintana Roo.
Teléfono: 01(984) 147 2209
Horario:9am. A 17 horas