Las redes y la tecnología han hackeado la política; nos guste o no, ya no es cuestión de elegir-Daniel Ivoskus, Estratega político internacional.
Sin lugar a dudas, lo ocurrido en las últimas semanas del 2021, en torno a las designaciones de las candidaturas para los seis estados que este 2022 renovarán sus Gobiernos, no sólo causo inconformidades, también renuncias de militantes que no se vieron favorecidos en sus partidos, por lo que buscaron a otros institutos políticos que apoyaran sus aspiraciones en la contienda electoral del próximo mes de junio. En Quintana Roo, lo antes mencionado líneas arriba, abrió entre otras cosas, revanchas, las cuales, le darán un sabor especial.
En medio de todo ese embrollo de opiniones, la hoy virtual candidata por MORENA a la gubernatura de Quintana Roo, salvo suceda algo “extraño” Mara Lezama, tendrá en Cristina Torres a su coordinadora de campaña. Se sabe que la actual diputada por la vía plurinominal, puso las cosas en orden; mantuvo “bien aceitadita” su estructura política, logro “hacer las paces” con el ejecutivo del estado y después de ser traicionada por los altos mandos del CEN del partido guinda, transito con perfil bajo, durante este tiempo.
Por cierto, debe decirse, que las señales en torno a su caminar por el proceso electoral, rumbo a la gubernatura, será de disputa, quizás en más de alguna ocasión, hasta el día “D” el 5 de junio. Ya que el actual gobernador-Carlos Joaquín, está detrás de los movimientos de enfrente. Hay que entenderlo, para el mandatario estatal, es mejor tener dos y no una candidata, porque, si algo tiene, es que cuida las formas, ante la opinión pública.
Por lo cual, no es casualidad, la aparición de Laura Fernández Piña, Diputada Federal, quien renunció al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), instituto político que la llevó a ocupar un escaño en el recinto legislativo de San Lázaro, e informara días atrás que se uniría al PRD en la Cámara de Diputados. Su objetivo, detalló, es obtener la candidatura al Gobierno de Quintana Roo.
Por lo tanto, ella como su equipo, saben que transitan, sin confianza ni credibilidad, lo que diga y comunique, de ser “ungida” no tendrá sentido, porque; “lo que no entretiene no llama la atención, es así de simple” y ahí comienzan sus preocupaciones. Dicho de otra manera de ser un atractivo ciudadano hasta hace unos meses-Laura Fernández Piña, pasó a ser una “chapulina” más del actual proceso electoral.
En conclusión, es claro que no se trata de blanco y negro cuando de política se refiere; lo primordial es saber que las formas de realizar política cambian en la medida que las sociedades se transforman. Que los nuevos liderazgos no confundan seguidores con votos, es otra cuestión.
TUS COMENTARIOS
Twitter: @LOTECL777