0 0 lang="es"> SOLIDARIDAD, CON MAYOR CULTURA DE DENUNCIA – Lo Tenemos Claro
Ícono del sitio Lo Tenemos Claro

SOLIDARIDAD, CON MAYOR CULTURA DE DENUNCIA

547c4afd-6195-400b-84ba-a9a25369e3d6
Read Time:1 Minute, 24 Second

Por: Roy Vàzquez

Playa del Carmen, viernes 17 de diciembre 2021.- Cuestionado sobre las constantes quejas en contra de agentes policiacos en Solidaridad, a pesar de los distintos cursos ofrecidos, el ombudsman Marco Antonio Toh Euán, señaló que se debe más bien a que Solidaridad es el municipio con mayor cultura de denuncia, ante violaciones a sus derechos humanos. Le siguen, en cuanto a número de quejas, Othón P. Blanco y Benito Juárez.

Toh Euán indicó que en lo que va del año, llevan mil 450 quejas, de las que han derivado solo 26 recomendaciones, lo que indica que en su mayoría, se trata de personas inconformes por la falta de atención, lo que es resuelto mediante mediación.

Por último, recordó que solo le queda mes y medio de gestión, en la que se han enfocado a darle más credibilidad a la Cdheqroo, no solo por las atenciones brindadas a la ciudadanía, sino por la profesionalización y cursos ofrecidos, incluso a nivel de posgrado, los que solo se dan en cinco estados del país.

Por ejemplo, en enero arranca una especializacón (nivel posgrado) en el interés superior de la niñez, única en México. En Solidaridad siguen en “Home Office”, pero atienden denuncias a través de la línea telefónica 075 o en Facebook.

Para finalizar, dijo que Gobiernos anteriores en tres municipios rechazaron recomendaciones de Derechos Humanos, dos de las cuales ya han sido resueltas por las nuevas autoridades.

Bacalar (que encabezaba Alexander Zetina Aguiluz), se negó a aceptar una recomendación.  En similar situación concluyeron las administraciones de José Esquivel Vargas, en Felipe Carrillo Puerto, y de Nivardo Mena Villanueva, en Lázaro Cárdenas, que tampoco aceptaron las recomendaciones emitidas.

Happy
0 0 %
Sad
0 0 %
Excited
0 0 %
Sleepy
0 0 %
Angry
0 0 %
Surprise
0 0 %
Salir de la versión móvil